Muy felices Fiestas a todos y mis mejores deseos para estas fechas.
La Época Romántica
"Crinolinas, miriñaques, carnets de baile, un caballero galante y un baile sonando,...una preciosa noche"
sábado, 21 de diciembre de 2019
miércoles, 20 de noviembre de 2019
Traje regional de Asturias (Traje de Llanes) / Asturias´s tipical costume (Llanes costume)
A lo largo del siglo XIX, en Asturias, se pone de moda entre la burguesía, y en relación con uno de los primeros movimientos regionalistas, utilizar los trajes típicos de los campesinos como seña identitaria, conviertiendo dicha vsetimenta en tradición cultural. Este moviemiento no es exclusivo de Asturias, sino que se manifiesta en toda España y por toda Europa. Se opone al movimiento ilustrado, buscando una identificación con lo rural, al considerar lo rural como algo estable y durarero, frente a la modernidad que surge en las urbes con la industrialización.
El libro que dejo como reseña más abajo, y del que he extraído parte de esta información, muestra muchas imágenes de personas posando para su fotógrafo de cabecera, vestidos a la manera "tradicional". Coincide en el tiempo la definición del traje tradicional, tal y como lo concebimos actualmente, con su desuso en las clases populares, si bien es cierto, que parte de dichas clases seguirá empleándolo por un período más extenso.
Uno de los ejemplos más claros y exquisitos es el traje de Llanes, del que existen vestigios ya en siglo XVI, durante el desembarco de Carlos V en Tazones. Alcanza tal relevancia en Asturias este traje que el Principado lo declara como Bien de Interés Cultural mediante decreto en el año 2017.
En él se explica que este traje adquiere relevancia a través de su intriducción en fiestas y ritos, no discriminando por sexo, edad, clase social, estado civil o cualquier otra circunstancia.
- Camisa: de hilo blanco con encajes, puntillas y tiras boradadas en las mangas, que pueden ser cortas pero generalmente se usan más las de manga larga. Se adornan con pasacintas.
- Faldón: blanco, adornado con encajes, tiras bordadas y puntillas, y a veces con pasacintas y lazos iguales a las mangas.
- Pololos: calzones hasta la rodilla, de hilo blanco y adornos de encajes y puntillas.
- Justillo o corpiño: ceñido al cuerpo. Confeccionado en damascos o brocados de seda. No lleva bordados de azabache.
- Solitaria, Dengue o Rebociñu: suele estar confeccionado en terciopelo negro, nunca de otro color. Completamente bordada en azabache. Bordeada por un fleco de varios tamaños, dejando ver el dibujo del justillo. Esta pieza, dependiendo de sus bordados, puede llegar a pesar 1,5 kilos o más.
- Mandil: puede ser de forma redondeada o cuadrada y el tamaño varía. La tela usada para su confección suele ser la misma que la del justillo, pero no obstante puede usarse el terciopelo negro o de color. Va bordado en azabache y rematado su borde por flecos y “pingos”.
- Saya: de amplio vuelo, fruncida en la cintura por pequeños pliegues. Estos configuran un peculiar entramado conocido como “trancajilu”. Los adornos de la falda están concentrados en la parte inferior y consisten en cintas de terciopelo negro que se alternan con agremanes y bordados en azabache, y en algunos casos pasamanería, siempre negros.
- — Chaquetilla o Chaqueta: de pequeño tamaño como un bolero. Antiguamente se usaba a veces, hoy lo normal es llevarla prendida sobre el hombro izquierdo, de modo que una manga caiga hacia atrás y la otra hacia delante. Para que esté correctamente doblada, el adorno del talle y del cuello han de coincidir, quedando el primero hacia el brazo y el segundo hacia el interior del hombre. Se confecciona en la misma tela que la falda, y los adornos son iguales, dispuestos a lo largo del talle, cuello, delanteros y bocamanga. Se adorna con la flor distintiva de cada bando o fiesta.
- Banda, Lazo o «sígueme pollo»: gran lazada atada al mandil que cae sobre el lado derecho de la cadera. Suele ser del mismo color que el justillo, mandil y pañuelo. Antes eran de seda natural y estampadas. Hoy suelen ser de raso, moaré o de la misma tela que el pañuelo.
- Pañuelo: es la parte más importante y su colocación es lo que caracteriza al traje de llanisca. Está confeccionado en una tela igual al justillo, pudiendo ser lisa o estampada, nunca bordado en azabache y tampoco de terciopelo. Los más lucidos son de seda natural. En este enlace dejé un vídeo tutorial con la forma de colocar el pañuelo.
- Medias: antes tejidas en lana o hilo, de color hueso o azul cielo. Luego, al enriquecerse el traje, se usaron de seda natural y encaje legítimo, negras o de color marfil. Actualmente se usan pantys de encaje, con calados y otros motivos. Los colores son el negro para las más mayores y el blanco para las jóvenes. Las niñas a menudo siguen usando las tejidas en lana o perlé, de color azul o blanco.
- Zapatos: escotados de piel negra o de charol, a veces adornados con un lazo o una hebilla. Suelen ser de medio tacón y actualmente también se usan los zapatos atados con cordones, sobre todo por los grupos folclóricos, pero no son los tradicionales. Nunca se usan las madreñas.
- Aderezos y joyas: se llevan corales de color rojo, también de azabache de diversos largos. A modo de gargantilla, se usa una cinta de terciopelo negro de un dedo de ancho y en ella un colgante que puede ser un camafeo, un “lignum crucis” o una medalla. También una larga cadena de oro en la que se lleva el reloj. Los pendientes son largos en oro o plata y con coral rojo. También se utilizan broches de los mismos materiales para sujetar la solitaria y la chaquetilla. Normalmente no se usan pulseras ni anillos. Algunas llevan una larguísima cadena de la que cuelga el abanico y va sujeta al lado izquierdo de la cadera.
El traje de porruanu consta de:
- Calzoncillo: de hilo o lino, en blanco o hueso, llega por debajo de las rodillas.
- Camisa: de la misma tela y color que en el anterior. Lleva un laborioso trabajo de lorzas y pequeños bordados, los más curiosos son los botones que son de hilo hechos a mano. El cuello puede ser bien una tirilla o el clásico de una camisa.
- Chaleco: llega hasta la cintura, normalmente se lleva desabrochado. Se confecciona en brocados, damascos, terciopelos y demás tejidos. Pueden ser lisos o estampados en rayas, flores o cuadros; los botones son monedas en oro o plata, pero lo normal es que hoy en día sean dorados imitando a monedas.
- Chaqueta: confeccionada en paño de lana, terciopelo o panilla lisa. Su largura llega hasta la cintura. Lo más original son las mangas, abiertas por las axilas. Los adornos vegetales van en fieltro o terciopelo negro, en la espalda, delanteros y mangas. Los botones son iguales a los del chaleco.
- Pantalón o calzón: de igual paño que la chaqueta e iguales adornos. Es un poco más corto que el calzoncillo. Lleva unas pequeñas aberturas en los costados a la altura de las rodillas, donde van colocados unos botones, cerrando la abertura con cintas de la bandera española (también pueden ser los colores de la enseña llanisca, verde y rojo).
- Faja: hilo rojo, rematada por flecos del mismo color, aunque el color puede variar. Ceñida a la cintura, cayendo sobre el lado izquierdo.
- Montera: confeccionada a mano en fieltro y el «pico» de terciopelo. En lo alto lleva prendidas unas cintas muy estrechas y pequeñas, con los colores de la bandera de Llanes, de Asturias o de España. En ocasiones, pueden lucir la flor emblemática del Bando o fiesta.
- Medias: tejidas a mano con diversos calados y trenzas, pudiendo ser de color azul claro, beige o blanco. Hoy son de hilo o perlé, incluso de lana sin teñir, al uso antiguo, aunque éstas son menos frecuentes.
- Escarpines: especie de patucos realizados en bayeta.
- Corizas: calzado característico, realizado en piel de ternera confeccionadas artesanalmente. Se sujetan a los tobillos por medio de unos cordones de la misma piel. Alguna vez se pueden calzar zapatos, que serían de tafilete negro y con una hebilla cuadrada y plateada, pero lo usual es utilizar corizas y escarpines.
- «Palu de porruanu»: hace las veces de bastón. Suele ser de avellano, tejo, cerezo o manzano.
Extraída de: https://www.netcom.es/azabache/Azabache1_archivos/indumentaria.htm |
Extraída de: https://modaalolargodelahistoria.wordpress.com/2018/04/18/traje-de-aldeana-y-porruano-asturian-origen/ |
Fuentes:
Libro sobre indumentaria tradicional de Fe Santoveña (http://www.gijon.es/publicacions/show/8549-traje-tradicional-indumentaria-popular-y-construccion-del-cuerpo-en-asturias-1860-1920)
http://trajesllanisca.blogspot.com.es/2013/03/2-introduccion.html
jueves, 19 de septiembre de 2019
Ligas bordadas / Embroidered garters
Un vestuario de época que se precie necesita de un par de ligas para sujetar las medias.
Actualmente, usamos las medias con elástico incorporado o empleamos un precioso ligero, por lo que quizás esta prenda nos parezca algo fuera de lo común o lo consideremos, más bien, un complemento reducido a ocasiones especiales como una novia.
Existen testimonios gráficos de muchos ejemplos de ligas bordadas, desde el siglo XVIII:
Modelo 1
Modelo 2
Moldelo 3
Modelo 4
Etc.
Fuentes:
https://ladymarloleon.blogspot.com/2019/01/ligas-bordadas.html
http://www.aabsenta.com/2018/05/persuasion-garters.html
https://sewingempire.wordpress.com/2015/09/23/garters-galore/
http://stacyssummeradventure.blogspot.com/2017/04/the-garter-project.html
Actualmente, usamos las medias con elástico incorporado o empleamos un precioso ligero, por lo que quizás esta prenda nos parezca algo fuera de lo común o lo consideremos, más bien, un complemento reducido a ocasiones especiales como una novia.
Existen testimonios gráficos de muchos ejemplos de ligas bordadas, desde el siglo XVIII:
Modelo 1
Modelo 2
Moldelo 3
Modelo 4
Etc.
Las expresiones muestran mensajes de amistad, amor, frases políticas, incluso descaradas. Como fan que soy de la serie Outlander me decidí por un mensaje que los seguidores de esta serie comprenderán al instante, y decidí dejarlo en inglés porque traducido al español quedaba excesivamente largo para el tamaño de la liga.
Lo primero a decidir es el modelo a bordar con el mensaje deseado. Además de elegir el tipo de tela a emplear en las ligas. En mi caso, empleé algodón blanco; era mi segundo bordado y no quería complicarme eligiendo una tela que dificultara la tarea. Para los lazos elegí un raso de grosgain; hubiera preferido emplear un lazo de moaré, pero no lo encontré por ningún lado.
Posteriormen, lo mejor es dibujar el modelo de bordado para pasarlo al papel definitivo a emplear como guía.
Decidí que mis ligas tendrían el siguente tamaño: 4*23 cm más 50 cm cada lazo. Por lo que corté 4 rectángulos de tela de ese tamaño más un margen de costura para luego dejarlos embebidos.
Para transferir el dibujo a la tela podéis seguir esta otra entrada. Yo me decidí por el más rudimentario: la ventana. Antes de prodecer a cortar los rectángulos, coloqué la tela en el bastidor y procedí al bordado.
Una vez bordado el conjunto, embebí las costuras y las cosí con pequeñas puntadas.
Me gustó uno de los modelos que ví con puntilla en el borde las ligas, así que, confeccioné una puntilla blanca con tablas y la cosí a mis piezas.
Finalmente, coloqué los lazos a cada lado de las ligas.
Fuentes:
https://ladymarloleon.blogspot.com/2019/01/ligas-bordadas.html
http://www.aabsenta.com/2018/05/persuasion-garters.html
https://sewingempire.wordpress.com/2015/09/23/garters-galore/
http://stacyssummeradventure.blogspot.com/2017/04/the-garter-project.html
Etiquetas:
Complementos,
Ropa interior,
Siglo XVIII,
tutoriales
Cómo traspasar un motivo de bordado a la tela / How to transfer an embroidery motif to the fabric
Hay varias formas de
pasar un dibujo a la tela. Se explica varias de muchas.
Transferir dibujo con
rotulador para tejido
Si se tiene facilidad para dibujar, se
puede usar un rotulador especial para tejido y trazar el diseño directamente
en la tela. El rotulador de la imagen es de tinta color azul y desaparece con
agua. Se puede usar en telas de color claro y trama fina. En el caso de telas
gruesas o de color oscuro se puede usar tiza. Como siempre lo mejor es hacer una prueba previa en un trozo pequeño de tela.
Transferir dibujo con
papel de calco para tejidos
Si se dispone de un
diseño impreso se puede transferir a la tela de distintas formas en función de cómo
sea esta. Si se trata de una tela de color claro y fina puede que el diseño se
transparente a través de la tela si se coloca sobre el dibujo. En este caso, se
puede repasar directamente el dibujo con el rotulador para tejidos. Si no se ve del todo bien, se puede hacer una caja de luz. Habría que colocar el
gráfico y la tela sobre un cristal y bajo este una lámpara. La opción más
socorrida a la caja de luz sería una ventana. Basta con pegar el gráfico
al cristal y sobre él colocar la tela.
Calcar dibujo a la tela
Tanto para telas claras
como oscuras también está la opción de papel de calco para tejidos. Es un
papel de color amarillo que se colocaría entre la tela y el gráfico. Habría que
repasar el dibujo presionando con un lápiz o bolígrafo o una ruleta de sastre.
Transferir dibujo en
tela oscura
Hay tejidos gruesos,
con textura, estampados o de punto en los que no es posible transferir el
dibujo de ninguna de las formas explicas anteriormente. En estos
casos, se puede usar papel de seda. Calcar el dibujo y fijarlo a la tela con
alfileres. Bordar solo los contornos para a continuación quitarlo rompiéndolo
con cuidado. Una vez sin el papel, bordar rellenos y detalles, nunca con el papel
puesto porque al retirarlo puedes estropearse.
Transferir dibujo mediante
picado o perforado
Uno de los métodos más
tradicionales, que consiste en trazar el dibujo sobre un papel vegetal grueso,
colocarlo sobre una superficie almohadillada y agujerear los contornos por
medio de un punzón afilado o una aguja gruesa clavados regularmente a lo largo
de todas las líneas del diseño.
También se puede pasar con
la máquina de coser sin hilo y con una aguja igualmente gruesa, si tenemos
suficiente habilidad con ella.
Una vez tenemos todo el
papel con los contornos del dibujo perforado procederemos a colocarlo sobre la
tela, colocando la parte rugosa del papel perforado en contacto con la misma, y
lo empolvaremos. El jaboncillo de sastre en polvo, que se vende en una especie
de tampones puede servir para ello. Pasarlo repetidamente en círculos
sobre las líneas perforadas. Como actualmente no es demasiado fácil encontrar
ese tipo de tampones, un sistema efectivo es utilizar para repasar los contornos un poco de azulete (del que
se utilizaba antiguamente para la ropa blanca, de venta en droguerías y tiendas
de pinturas) diluido en agua y aplicado con una muñequilla, y que además
resulta más persistente que el jaboncillo en polvo.
En ese método, las líneas marcadas son sólo los puntos del
papel vegetal, no líneas continuas y habrá que repasarlas después de
empolvarlo con un lápiz o un marcador para unir los puntos obtenidos.
Los patrones de dibujo
picados tienen la ventaja de que pueden utilizarse varias veces y van muy bien
para realizar bordados de motivos repetitivos.
Fuentes:
https://www.arorua.es/transferir-dibujo-tela-para-bordar/
domingo, 15 de septiembre de 2019
Tutorial "repicao" del pañuelo de Llanisca
El repicao del pañuelo de Llanes es un trabajo muy difícil y laborioso, artesanal diría yo, quedando pocas personas que sepan hacerlo.
Por eso me pareció interesante grabar el proceso, explicando muy por encima cómo llevarlo a cabo.
Así que aquí os dejo este vídeo, elaborado en una de las actuaciones veraniegas de este año en Gijón.
Gracias a todas las participantes.
Por eso me pareció interesante grabar el proceso, explicando muy por encima cómo llevarlo a cabo.
Así que aquí os dejo este vídeo, elaborado en una de las actuaciones veraniegas de este año en Gijón.
Gracias a todas las participantes.
Espero que os guste y sirva de guía.
lunes, 19 de agosto de 2019
Medias siglo 18 / Stockings 18th century
Se pueden hacer unas medias tuneando un
par de medias de nylon de color lo
suficientemente gruesas como para pasar por las de la
época, o unos calcetines de
mezcla de seda, pero se puede
llegar a una solución más cercana (no del todo exacta) a la
realidad de las medias que empleaban desde el siglo XVIII a principios del XX.
Históricamente no son exactas ya que durante el
siglo XVIII y XIX las medidas se tejían, ya fuera a mano o
a máquina, no cortadas de tela plana y cosidas.
Las telas empleadas serían de seda o lana. Los motivos deben bordarse, no coserse encima.Para obtener el modelo final de bordado empleé las siguentes imágenes de medias reales:
Stockings, late 18th century, American or European, cotton, Metropolitan Museum of Art, CI42.90.2ab |
El patrón tiene una costura trasera, un
punto trasero para el talón, líneas alrededor del talón y el tobillo, y
las costuras alrededor de los pies.
MATERIAL
- 110 cm de lana fina, seda, algodón o rayón de punto, flexible (debe extenderse desde 10 cm por lo menos a 13 cm) y con buena recuperación (capacidad de cerrarse de nuevo sin perder su forma). No necesita estirar tanto a lo largo, aunque tampoco pasaría nada si lo hiciera. Si el tejido no estira lo suficiente, no cabrán. Si no tiene una buena recuperación, se estirarán una vez usadas y resbalarán. En el tutorial original se empleó seda-merino, yo utilicé punto de camiseta.
- Hilo.
- 1 metro de goma elástica de 1" (opcional) o empleo de ligas.
- Patrón impreso.
- Cinta.
PATRÓN
Lo extraje del siguiente enlace:
http://thedreamstress.com/wp-content/uploads/2014/12/TheDreamstressStockingsPattern2.pdf
Se debe imprimir en dos folios tamaño A4, seleccionando
"sin escala", para no distorsionar la escala del archivo.
Comprobar que las medidas son 2″x 2″ ó
5cm x 5cm.
Debería verse de la siguiente forma, con dos piezas en dos páginas:En primer lugar, se necesita unir las piezas. Para ello, deberemos cortar las cuatro piezas separadas:
Hay que tenga en cuenta los puntos de los bordes inferiores de las piezas. Se unirá el punto individual al individual, el doble con el doble, el triple con el triple, para hacer la pieza larga final:
Pegar el patrón |
MODIFICAR
LA TALLA
Comprobar la longitud de la media y el ajuste.
El patrón está hecho para una talla 39/8.5 de pie
(9.5″ / 24cm de longitud). El dimensionamiento tiene un poco de elasticidad debido a la extensión de la tela, pero si los pies
son más pequeños que una talla o más
grandes que una talla, habrá quecambiar el tamaño.
Alargar o acortar la parte de los pies del
patrón la misma cantidad a lo largo de las dos líneas marcadas B (para
alargar o acortar).
Ahora, comprobar la longitud de la pierna. El patrón tiene de largo 27.5″
desde la punta del dedo del pie a la parte superior del patrón - esto es justo por encima
de la rodilla (media acabada).
Si tiene una medida mayor o menor de la punta del pie a
la rodilla (medida a lo largo de la parte superior del pie a la pierna) o quiere una
media más o menos larga, alargar
o acortar en el extremo superior, o a lo largo de la línea
de unión marcado con tres puntos.
El patrón está diseñado para un acabado normal de pies y pantorrillas delgadas,
pero está probado en varias mujeres
con diferentes pies y distintas formas
de pantorrilla, y ha encajado bastante bien, ya que estira. Sin embargo,
si los pies o las pantorrillas son muy anchos,
es posible que haya que hacer las
medias un poco más anchas, paso muy fácil, ya que sólo hay que añadir en la doblez del patrón.
CORTE Y MARCADO
Se puede cortar cada media individualmente, o cortar ambas a la vez plegando dos capas de tela a la vez. Si se hacen dos capas, asegurarse de que ambas están plegadas en el mismo punto, para no terminar con una media ligeramente más estrecha.
Cortar la tela.
Acordarse de marcar los
puntos D (se puede emplear papel de transferencia y un rodillo de transferencia).
BORDADO
En este punto sería el momento para proceder al bordado.
Basándome en los diferentes modelos que busqué, decidí hacer uno propio. Aquí dejo el boceto:
El resultado final fue el siguiente:
COSTURA
El patrón completo se cose
con puntadas muy estrechas de 1/4" - 6 mm, para que la prenda no tenga grandes costuras
excesivamente gruesas. Esto también significa que el patrón es ideal para coser
con una overlocker, aunque yo lo hice con una máquina de coser normal.
Configurar la máquina de coser para puntada de
punto: puntada en zig-zag con una longitud de puntada normal (2.5ish en la
mayoría de máquinas), y una altura del punto muy bajo (1 a 1,5 en la mayoría de máquinas).
En primer
lugar, hay que coser cuatro puntos - los que acabamos de marcar, y los cortados
como muescas en el patrón. Todos ellos están marcados con D.
Coser las marcadas.
Coser las marcadas.
Lo
siguiente es marcar las muescas cerca de la punta de las medias. Doblar hacia
arriba la punta a través del corte, y coser un lado, y luego el otro en ambas medias,
utilizando un margen de costura de 6
mm - 1/4".
Ahora hay
que unir un lado del pie. Derecho con derecho, se pliegan las medias a lo largo
del corte estrecho marcado como el pliegue de la punta del pie en el patrón. Sujetar
para que el conjunto inferior de puntos D coincida con el conjunto superior de puntos
D.
Presionar los puntos hacia
arriba, lejos de la punta del pie y hacia el punto del talón, sujetar y coser.
Comenzando en el pliegue de la punta del pie, coser
hacia el punto de talón, parando a 1/2" - 12 mm desde el punto de talón.
Ahora,
sujetar el otro lado como se hizo con el primero, poco a poco, con cuidado de no
coger tela de más al sujetar con alfileres la parte de arriba del punto del
talón.
Coser como
se hizo con el primer lado.
Asegurarse
de parar justo cuando se encuentre con la otra línea de costura terminada en la
parte superior del pinto del talón.
Ahora, sujetar
con alfileres la costura del centro trasero de las medias, y coser de arriba (rodilla)
a abajo (punto de talón), deteniéndose justo cuando se encuentre con la costura
del talón, rematar con firmeza.
Hay un par de formas de
rematar el tope de las medidas.
Pueden dejarse sin rematar, ya que es poco probable que se deshagan. Se puede hacer
un simple dobladillo con una aguja doble o una amplia puntada de zig-zag. Estas
opciones funcionan bien si se utiliza el sistema de liga/liguero para sostener sus
medias.
También se puede terminar la
parte superior con un trozo de goma, por lo que se mantendrán en su sitio sin cosas
adicionales. Esta opción funciona bien si las medias están terminadas justo por
encima o por debajo de la rodilla. Para terminar los topes con elástico, envolver un pedazo
de elástico alrededor de la pierna justo por encima de la rodilla (o por debajo,
si esa es la longitud elegida). Ceñir elástico, pero no para apretar en exceso. Dejar un
poco de goma para superponer, y cortar dos piezas de esa
longitud. Con las medias por el lado derecho, fijar las piezas de
goma dentro de las medias a lo largo del borde superior, superponiendo
los extremos. Colocar la máquina de coser en una puntada en zig-zag. Coser cerca del borde inferior del elástico. Ahora, doblar el elástico hacia dentro. Volver a coser a lo largo de fondo del elástico. Y ya está, acabada.
RESULTADO FINAL
Pronto os mostraré las ligas.
Espero que os sirva de guía.
Fuente:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)