La Época Romántica

"Crinolinas, miriñaques, carnets de baile, un caballero galante y un baile sonando,...una preciosa noche"

miércoles, 20 de noviembre de 2019

Traje regional de Asturias (Traje de Llanes) / Asturias´s tipical costume (Llanes costume)



A lo largo del siglo XIX, en Asturias, se pone de moda entre la burguesía, y en relación con uno de los primeros movimientos regionalistas, utilizar los trajes típicos de los campesinos como seña identitaria, conviertiendo dicha vsetimenta en tradición cultural. Este moviemiento no es exclusivo de Asturias, sino que se manifiesta en toda España y por toda Europa. Se opone al movimiento ilustrado, buscando una identificación con lo rural, al considerar lo rural como algo estable y durarero, frente a la modernidad que surge en las urbes con la industrialización.

El libro que dejo como reseña más abajo, y del que he extraído parte de esta información, muestra muchas imágenes de personas posando para su fotógrafo de cabecera, vestidos a la manera "tradicional". Coincide en el tiempo la definición del traje tradicional, tal y como lo concebimos actualmente, con su desuso en las clases populares, si bien es cierto, que parte de dichas clases seguirá empleándolo por un período más extenso. 
Uno de los ejemplos más claros y exquisitos es el traje de Llanes, del que existen vestigios ya en siglo XVI, durante el desembarco de Carlos V en Tazones. Alcanza tal relevancia en Asturias este traje que el Principado lo declara como Bien de Interés Cultural mediante decreto en el año 2017.

En él se explica que este traje adquiere relevancia a través de su intriducción en fiestas y ritos, no discriminando por sexo, edad, clase social, estado civil o cualquier otra circunstancia.

El traje de aldeana llanisca consta (someramente) de:
  • Camisa: de hilo blanco con encajes, puntillas y tiras boradadas en las mangas, que pueden ser cortas pero generalmente se usan más las de manga larga. Se adornan con pasacintas.
  • Faldón: blanco, adornado con encajes, tiras bordadas y puntillas, y a veces con pasacintas y lazos iguales a las mangas.
  • Pololos: calzones hasta la rodilla, de hilo blanco y adornos de encajes y puntillas.
  • Justillo o corpiño: ceñido al cuerpo. Confeccionado en damascos o brocados de seda. No lleva bordados de azabache.
  • Solitaria, Dengue o Rebociñu: suele estar confeccionado en terciopelo negro, nunca de otro color. Completamente bordada en azabache. Bordeada por un fleco de varios tamaños, dejando ver el dibujo del justillo. Esta pieza, dependiendo de sus bordados, puede llegar a pesar 1,5 kilos o más.
  • Mandil: puede ser de forma redondeada o cuadrada y el tamaño varía. La tela usada para su confección suele ser la misma que la del justillo, pero no obstante puede usarse el terciopelo negro o de color. Va bordado en azabache y rematado su borde por flecos y “pingos”.
  • Saya: de amplio vuelo, fruncida en la cintura por pequeños pliegues. Estos configuran un peculiar entramado conocido como “trancajilu”. Los adornos de la falda están concentrados en la parte inferior y consisten en cintas de terciopelo negro que se alternan con agremanes y bordados en azabache, y en algunos casos pasamanería, siempre negros.
  • — Chaquetilla o Chaqueta: de pequeño tamaño como un bolero. Antiguamente se usaba a veces, hoy lo normal es llevarla prendida sobre el hombro izquierdo, de modo que una manga caiga hacia atrás y la otra hacia delante. Para que esté correctamente doblada, el adorno del talle y del cuello han de coincidir, quedando el primero hacia el brazo y el segundo hacia el interior del hombre. Se confecciona en la misma tela que la falda, y los adornos son iguales, dispuestos a lo largo del talle, cuello, delanteros y bocamanga. Se adorna con la flor distintiva de cada bando o fiesta.
  • Banda, Lazo o «sígueme pollo»: gran lazada atada al mandil que cae sobre el lado derecho de la cadera. Suele ser del mismo color que el justillo, mandil y pañuelo. Antes eran de seda natural y estampadas. Hoy suelen ser de raso, moaré o de la misma tela que el pañuelo.
  • Pañuelo: es la parte más importante y su colocación es lo que caracteriza al traje de llanisca. Está confeccionado en una tela igual al justillo, pudiendo ser lisa o estampada, nunca bordado en azabache y tampoco de terciopelo. Los más lucidos son de seda natural. En este enlace dejé un vídeo tutorial con la forma de colocar el pañuelo.
  • Medias: antes tejidas en lana o hilo, de color hueso o azul cielo. Luego, al enriquecerse el traje, se usaron de seda natural y encaje legítimo, negras o de color marfil. Actualmente se usan pantys de encaje, con calados y otros motivos. Los colores son el negro para las más mayores y el blanco para las jóvenes. Las niñas a menudo siguen usando las tejidas en lana o perlé, de color azul o blanco.
  • Zapatos: escotados de piel negra o de charol, a veces adornados con un lazo o una hebilla. Suelen ser de medio tacón y actualmente también se usan los zapatos atados con cordones, sobre todo por los grupos folclóricos, pero no son los tradicionales. Nunca se usan las madreñas.
  • Aderezos y joyas: se llevan corales de color rojo, también de azabache de diversos largos. A modo de gargantilla, se usa una cinta de terciopelo negro de un dedo de ancho y en ella un colgante que puede ser un camafeo, un “lignum crucis” o una medalla. También una larga cadena de oro en la que se lleva el reloj. Los pendientes son largos en oro o plata y con coral rojo. También se utilizan broches de los mismos materiales para sujetar la solitaria y la chaquetilla. Normalmente no se usan pulseras ni anillos. Algunas llevan una larguísima cadena de la que cuelga el abanico y va sujeta al lado izquierdo de la cadera.

 

 

 

 

 


El traje de porruanu consta de:
  • Calzoncillo: de hilo o lino, en blanco o hueso, llega por debajo de las rodillas.
  • Camisa: de la misma tela y color que en el anterior. Lleva un laborioso trabajo de lorzas y pequeños bordados, los más curiosos son los botones que son de hilo hechos a mano. El cuello puede ser bien una tirilla o el clásico de una camisa.
  • Chaleco: llega hasta la cintura, normalmente se lleva desabrochado. Se confecciona en brocados, damascos, terciopelos y demás tejidos. Pueden ser lisos o estampados en rayas, flores o cuadros; los botones son monedas en oro o plata, pero lo normal es que hoy en día sean dorados imitando a monedas.
  • Chaqueta: confeccionada en paño de lana, terciopelo o panilla lisa. Su largura llega hasta la cintura. Lo más original son las mangas, abiertas por las axilas. Los adornos vegetales van en fieltro o terciopelo negro, en la espalda, delanteros y mangas. Los botones son iguales a los del chaleco.
  • Pantalón o calzón: de igual paño que la chaqueta e iguales adornos. Es un poco más corto que el calzoncillo. Lleva unas pequeñas aberturas en los costados a la altura de las rodillas, donde van colocados unos botones, cerrando la abertura con cintas de la bandera española (también pueden ser los colores de la enseña llanisca, verde y rojo).
  • Faja: hilo rojo, rematada por flecos del mismo color, aunque el color puede variar. Ceñida a la cintura, cayendo sobre el lado izquierdo.
  • Montera: confeccionada a mano en fieltro y el «pico» de terciopelo. En lo alto lleva prendidas unas cintas muy estrechas y pequeñas, con los colores de la bandera de Llanes, de Asturias o de España. En ocasiones, pueden lucir la flor emblemática del Bando o fiesta.
  • Medias: tejidas a mano con diversos calados y trenzas, pudiendo ser de color azul claro, beige o blanco. Hoy son de hilo o perlé, incluso de lana sin teñir, al uso antiguo, aunque éstas son menos frecuentes.
  • Escarpines: especie de patucos realizados en bayeta.
  • Corizas: calzado característico, realizado en piel de ternera confeccionadas artesanalmente. Se sujetan a los tobillos por medio de unos cordones de la misma piel. Alguna vez se pueden calzar zapatos, que serían de tafilete negro y con una hebilla cuadrada y plateada, pero lo usual es utilizar corizas y escarpines.
  • «Palu de porruanu»: hace las veces de bastón. Suele ser de avellano, tejo, cerezo o manzano.
Extraída de: https://www.netcom.es/azabache/Azabache1_archivos/indumentaria.htm

Extraída de: https://modaalolargodelahistoria.wordpress.com/2018/04/18/traje-de-aldeana-y-porruano-asturian-origen/

Fuentes: 
Libro sobre indumentaria tradicional de Fe Santoveña (http://www.gijon.es/publicacions/show/8549-traje-tradicional-indumentaria-popular-y-construccion-del-cuerpo-en-asturias-1860-1920)
http://trajesllanisca.blogspot.com.es/2013/03/2-introduccion.html