La Época Romántica

"Crinolinas, miriñaques, carnets de baile, un caballero galante y un baile sonando,...una preciosa noche"

martes, 17 de septiembre de 2024

Indumentaria Belle Epoque II

 Hola de nuevo!!!

Hace ya algún tiempo que no paso por estos lares a dejar testimonio gráfico del resultado de mi trabajo recreacionista.

Esta vez, os dejo imagen del atuendo que elaboré para mi hija, inspirado en la época Belle Epoque.

No es demasiado acertado porque está hecho a la carrera y mezclando un estilo diferente al mío, más basado en la indumentaria de los indianos de ultramar que en el de las clases altas de la década de los 10s.

Un error del vestido es la manga corta, y el otro el pelo suelto con un lazo; debo decir que este último fallo no fue culpa mía, pero fui incapaz de que se pusiera el sombrero que teníamos y que le hubiera estado perfecto :(.

En esta ocasión, estuvimos de paseo por el Mercado Indiano de Somao, este pasado julio; además visitamos el pueblo, que no conocíamos, y comprobamos lo bonito que está.

Espero que os guste el nuevo trabajo.







PD.: el coche es también anacrónico para el atuendo...pero estaba muy bien puesto en escena...:).

miércoles, 8 de mayo de 2024

Guantes a crochet Outlander

Buenas de nuevo,

Hace tiempo que no dejo ninguna de mis labores :(.

Mi tiempo es muy limitado y mis hobbies se ven mermados.

En relación con mi atuendo del siglo XVIII basado en la serie Outlander, conseguí terminar mis mitones (o guantes sin dedos).

Empleé la misma lana que usé para hacerme el chal.

Sí que conviene dejar dicho que, profundizando más en el tema, me encontré con un vídeo (lo siento no guardé el enlace) de una chica que precisaba que el tamaño del punto empleado era incorrecto, ya que, en la época no existían agujas tan grandes como las empleadas en los trabajos que se muestran en la serie. Tampoco he tenido tiempo para confirmar este aspecto.

Os dejo las imágenes y el tutorial que seguí.


Como siempre, espero que os guste y os sirva de guía.


Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Qk2LBKA5aV0

viernes, 22 de diciembre de 2023

Feliz Navidad

 Como siempre por estas fechas os deseo una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo 2024.





jueves, 1 de junio de 2023

Imprescindibles de la costura

¿Qué utensilios debemos considerar como imprescindibles o necesarios a la hora de emprender un proyecto de costura?

A todos se nos vienen a la cabeza, al menos: tijeras, aguja, hilo, dedal (hay quién no lo usa; aunque yo soy fiel al dicho de las mujeres de mi familia materna que siempre me reñían diciendo: «costurera sin dedal, cose poco y cose mal»), etc.

Pero, por la poca experiencia que tengo, he podido comprobar que van algo más allá.

El primero de ellos, es la propia caja de costura. Qué tamaño: el deseado y óptimo según el espacio destinado a guardarla. Como no, en mi caso, me encantan las cajas vintage.



El punzón. Muy usado para trabajar piel o cualquier otra tela con espesor, para hacer los ojales, etc.


Juego de reglas, cinta métrica y alfombrilla de corte. Una regla, escuadra y cartabón, junto con el metro, me parecen absolutamente necesarios. Las curvas, menos usadas, pero imprescindibles, también. En mi caso, me encantaría tener una alfombrilla, que aún no he adquirido por falta de espacio, pero que la veo como una herramienta que me facilitaría mucho la vida.



Una rueda para marcar. Soy muy fan de pasar hilo flojos, pero usar una rueda para marcar ayuda a minimizar el tiempo de realización de un patrón y su traspaso a la tela.


Una tiza de marcado y papel de calco para tela. Al igual que la anterior, la tiza y el papel ayudan a transferir el patrón a nuestras piezas de tela de forma más rápida. 

Un buen juego de tijeras para costura. Qué sólo se usarán para esta tarea!! Si no queremos que se estropeen :). Muy útiles las de bordar para deshacer costuras que seguro, en alguna ocasión, nos quedarán mal. También se puede usar para descoser un desgarrador, herramienta pequeña y muy útil.




Hay muchas más, más especializadas y usadas para mejor afino de la pieza que aún no he usado por falta de especialización, de conocimientos y de especio. Otra que sí he empleado (cortador de metal, usado en corsetería) pero que no las veo imprescindibles para un inicio. Sí creo que, al menos, las aquí incluidas, son las mínimas que deberían de tenerse en la caja de costura. 

Espero que os haya gustado.

Fuentes: 
http://us2.campaign-archive1.com/?u=d7d7ea251b760f56e4afa10bf&id=b5abc8e0ad&e=8abd36861f
https://www.todocoleccion.net/antiguedades/antigua-caja-costura~x407678119
https://en.todocoleccion.net/metal-old-boxes/caja-madera-para-costura-antigua-anos-50~x25939427
https://www.amazon.es/



jueves, 22 de diciembre de 2022

Feliz Navidad

Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo.

Mis mejores deseos para este 2023 que se avecina.



martes, 27 de septiembre de 2022

Chal a crochet Outlander

Como continuación de mi atuendo para el siglo XVIII inspirado en la serie Outlander (podéis ver las distintas enttradas en la pestaña del siglo XVIII), me hice un chal de lana.

La técnica que quise emplear para su confección fue el ganchillo, y como sólo sabía hacer cadenetas (me enseñó mi abuela :)), tuve que buscar un buen tutorial para conseguir el objetivo.

Imagino que cualquiera que sepa ganchillo verá un montón de errores, pero para ser mi primer trabajo, no creo que esté del todo mal.

El modelo que quise obtener fue éste (con menos filigranas, que era mi primer intento):

Pin by Michelle Fannon on Outlander Starz | Outlander costumes, Outlander  knitting, Outlander knitting patterns 

Busqué muchos tutoriales y usé el que me pareció más sencillo y mejor explicado; os dejo el enlace abajo.

Emplée una lana de color avellana (no recuerdo qué tipo) y una aguja del 3.5.

Y aquí está el resultado:





Espero que os guste.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=0-Pj4yaeNhA