La Época Romántica

"Crinolinas, miriñaques, carnets de baile, un caballero galante y un baile sonando,...una preciosa noche"

lunes, 14 de diciembre de 2015

Feliz Navidad / Merry Chrismas

Esta Navidad quería felicitaros las Fiestas con esta imagen, en lugar de una victoriana, como venía haciéndolo en ocasiones anteriores.

Este Muñeco de Nieve lo hice con mi pequeña y el dibujo de fondo tambiénfue creación suya :)))

Así que,

FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO

martes, 1 de diciembre de 2015

Nudos para el cravat / Tie for cravat

Buscando información para mis siguientes proyectos, me topé con los distintos nudos para el cravat.

Una imagen vale más que mil palabras así que os la dejo en este post.
Algún día subiré las imágenes de cómo hacerlos, siempre y cuando nos salgan al intentarlo,...:)


Lazo Oriental: "... se hace con telas muy duras y rígidas ... Hay que tener cuidado en que no se vea ninguna arruga, sino que debe presentar una vuelta alrededor del cuello lisa". La tela se coloca sin arrugas en la parte frontal del cuello y se envuelve alrededor para que los extremos llegan de nuevo a la parte delantera para atar en un nudo.

Lazo Matemático (o triangular): "lleva tres." Parece que la cara frontal de la corbata que se coloca contra el cuello se ha plegado deliberadamente en determinados lugares particulares, y que estos pliegues forman las principales diferencias entre este tipo y el anterior. Este lazo tiene dos pliegues diagonales desde debajo de la oreja hasta el nudo, y un pliegue horizontal en la parte central que llega a cada extremo.

Lazo Americano: "difiere poco del matemático, excepto que los pliegues laterales no se extienden tan cerca de la oreja (el pliegue diagonal entre la oreja y el nudo no es tan largo), y en que no hay ningún pliegue horizontal".

Lazo Irlandés: "se parece en cierta medida al matemático, con la diferencia de que el pliegue central se coloca debajo de la unión entre las dos diagonales en lugar de estar por encima".

Lazo Trone d'Amour: "es el más sencillo después del Oriental. La tela tiene que estar muy rígida, almidonada." Sólo tiene "un hueco horizontal en el medio" en la cara frontal de la corbata.  

Lazo Osbaldeston: "se coloca primero en la parte posterior del cuello, los extremos se doblan adelante, y atados en un nudo grande, la amplitud del cual debe ser de al menos cuatro pulgadas, y dos pulgadas de profundidad. Este lazo se adapta muy bien para el verano, ya que en vez de dar la vuelta al cuello dos veces, se limita a una vez.".

Lazo "Horse Collar": "Es sin duda el peor y más vulgar ... Tiene la apariencia de collar de caballo". Supongo que el autor se refiere al gran pliegue horizontal que pasa por el centro de la cara frontal de la corbata, lo que hace que se vea como el cuello de un caballo tirando de un carro. No se dan instrucciones sobre la forma de hacerlo.
Lazo Napoleón: "Se pone primero en la parte posterior del cuello, los extremos se llevan hacia delante y se cruzan, sin atar, y se apoya bajo los brazos y atado en la parte posterior." 

Lazo "Ballroom": "Se coloca en la parte frontal del cuello, siendo similar al Matemático e Irlandés, que tiene dos pliegues laterales y dos horizontales. No tiene un nudo, se fija como el Napoleón."

Lazo "Hunting": "está formado por dos pliegues laterales (diagonales) en cada lado, uniéndose en el centro, sin pliegues horizontales". Pudiendo fijarse como el Napoleón o como el gordiano.

Lazo Mailcoach o Cascada: "Se hace mediante un nudo simple (o medio nudo), doblando uno de los extremos sobre el propio nudo, con el fin de ocultarlo completamente, y girando hacia abajo en dirección al chaleco. El cuello de tela debe ser muy grande (a lo largo y a lo ancho) para hacer este lazo correctamente"

Lazo "Maharatta or Nabob": ”Es muy fresco, ya que siempre se hace con telas de muselina fina. Se coloca primero en la parte posterior del cuello, llevando los extremos hacia adelante, y uniéndolos como un eslabón de cadena, el resto se vuelve y se sujeta por detrás

 
Fuentes: 
http://books.google.com.au/books?id=CjRcAAAAQAAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=thumbnail&q&f=false
http://teainateacup.wordpress.com/2012/06/02/my-mr-knightley-tying-a-cravat/ 

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Vestido de día Regencia / Regency day dress


Lo primero de todo, pedir disculpas porque el modelo estaba algo arrugado cuando saqué las fotos, pero sinceramente....no tuve ganas de ponerme a plancharlo :( Cuando lo vista y, evidentemente lo tenga que planchar, volveré a colgar las nuevas fotos ;))

El modelo lo extraje del libro que tengo de patrones de Janet Arnold:

Concretamente este modelo:

Éste es el resultado, espero que os guste:

Delantero
Trasero
Detalle del botón hecho a mano y de tela
Detalle del interior del delantero y del cierre, junto con el corsé y la chemise
Delantero del vestido
Trasero del vestido



viernes, 30 de octubre de 2015

Chaqueta Jacovita 1745 / Jacovita jacket 1745

En esta entrada os dejo la chaqueta que le he confeccionado a mi marido para el atuendo de jacovita.

Aquí os había dejado el planteamiento general del proyecto, en ésta las armas que llevará, y en esta otra el sporran.

Para la parte posterior me guié por este imagen que encontré:


Otra imagen encontrada en la red y de la que no guardé la dirección :(

Utilicé una lana de color gris oscuro y para el forro un popelín en color negro (muy ligero). Como refuerzo usé entretela de sastre de color gris.

Como patrón empleé el de la levita de coronel sureño, adaptándolo para intentar acercarme a la hechura de estas chaquetas.

Las dos piezas de las mangas:



Bolsillo y puños

Y en éstas el trasero y el delantero, respectivamente:


La botonadura la elegí en metal con una efigie y el ojal lo rematé con cinta de piel:


Y éste es el resultado final:





Fuentes:
http://www.jacobites.org.uk/
http://www.nts.org.uk/Culloden/Learning/pdf/resource-bank.pdf

jueves, 29 de octubre de 2015

jueves, 15 de octubre de 2015

Unos artículos sencillos y prácticos / A simple and practical items

Aquí os dejo unos articulos cortos, pero a la par sencillos y prácticos sobre la evolución de la moda en el siglo XIX. En la parte superior derecha se puede desplegar un menú en el que ver todos los artículos relacionados.

La moda del siglo XIX

Espero que os sirvan de guía.